Tipos de parentesco


Tipos de parentesco, es el vínculo entre personas ya sea por lazos sanguíneos o por unión jurídica.

Por ello puede ser de consaguinidad o adoptar otras formas e inclusive también pertenecen los adoptados y los adoptantes, ya que han creado un vínculo familiar, por ello existen distintas formas…

Tipos de parentesco, formas

Tipos de parentesco, formas
Tipos de parentesco, formas

Dada las variantes el parentesco adopta formas como:

El de consaguinidad, es decir por lazos de sangre, o sea que une a las personas un vínculo de sangre. Por ejemplo en forma descendente los hijos nacidos de un matrimonio forman un parentesco de sangre.

También se puede citar de forma ascendente de hijos a padres.

Lateral o colateralmente el vínculo creado entre hermanos o de sobrinos y tíos, pues también son unidos por un lazo de sangre.

Por supuesto se deben incluir todas las generaciones sucesivas.

Tipos de parentesco, líneas

Tipos de parentesco, líneas
Tipos de parentesco, líneas

En este sentido existen líneas de parentesco:

La línea recta que integra a tatarabuelos, los bisabuelos, los abuelos, los padres, los hijos y los nietos y así sucesivamente en línea ascendente o descendente en este último caso serán los choznos, los trastaranietos, los tataranietos, lo bisnietos y los nietos.

De la línea colateral pertenecen los primos, los tíos y los hermanos.

Otra de las formas es la de afinidad

La afinidad como parentesco integra a los cónyuges de un matrimonio y a todos sus parientes consanguíneos y serán uno del otro de acuerdo a la línea de parentesco a la que pertenezca el cónyuge.

Ellos son los consuegros, los cuñados, los primos políticos etc.

El civil integra al adoptante y al adoptado e incluye a su vez a toda la familia del adoptante. El adoptado se considera como un consanguíneo, por ello la línea corresponde a un integrante de la familia unida por lazos de sangre.

Tipos de parentesco, grados

Tipos de parentesco, grados
Tipos de parentesco, grados

Se considera grados de primer y segundo grado:

Los de primer grado integran al parentesco de consaguinidad a los hijos y a los padres.

A los de afinidad, es decir a los suegros y los cónyuges, a la nuera y al yerno.

Los de segundo grado integran a los abuelos de consaguinidad y de afinidad.

A lo nietos de consaguinidad y de afinidad

A los hermanos de afinidad y consaguinidad

También se integran en el segundo grado a los cuñados.

En los grados también se deben integran a los adoptados que con respecto al adoptante se relaciona con la familia que lo adoptó tal como si fuese un integrante que lo vincula lazos de sangre.

Incluso el adoptado cuenta con todos los derechos y obligaciones que corresponden a un integrante de lazos de sangre.

Es decir que un hijo adoptado tendrá los derechos y obligaciones que le corresponderían a un hijo con parentesco consanguíneo, pues cuenta con la protección de la ley lo considera como tal.

En el caso de los cónyuges, es decir de los integrantes de un matrimonio establecen lazos de afinidad y se relacionan con la familia del otro con lazos de afinidad respetando el grado y línea correspondiente.

Mas allá de ello a pesar de los lazos familiares que unen a todos los integrantes, la convivencia no siempre se lleva a cabo en armonía, lee tipos de violencia familiar.


4 respuestas a “Tipos de parentesco”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *