Tipos De

tiposde.info

  • Inicio
  • Gramatica
    • Español
  • Literatura
  • Filosofía
  • Matematicas
  • Química
  • Anatomía
  • Alimentos
  • Plantas
  • Otros
    • Cocina
    • Costumbres
    • Tipos de Curriculum

Tipos de voces

25/09/2013 por Ana Vacaro Dejar un comentario

Tipos de voces, es la emisión de sonidos que realiza el ser humano de forma conciente por medio del aparato fonador.

Puede decirse también que es la vibración de este aparato que cuenta con gran importancia en el canto, ya que es el instrumento musical que emplea palabras.

Tipos de voces, sonido

Tipos de voces, sonido

Tipos de voces, sonido

El sonido de las voces se despliega con una combinación de los músculos vocales, las cuerdas vocales, la mucosidad, la resonancia y los armónicos suprimidos por el sonido que emite la laringe.

Tipos de voces, vibrato

Tipos de voces, vibrato

Tipos de voces, vibrato

En el caso de un cantante, el vibrato se entiende a la oscilación de la frecuencia y la amplitud del sonido, pueden ser entre un rango de 3 a 9 Hz.

No obstante al inducirlo el diafragma se tratará de una onda espirativa como vibrato.

Al inducirlo la glotis se tratará de una onda de glotis.

En el caso de inducirlo el diafragma y la glotis, se tratará de una onda compleja.

Tipos de voces, registro

Tipos de voces, registro

Tipos de voces, registro (voz de pecho) Juan Diego Florez

Cuando se produce el sonido a partir de cómo vibran los labios vocales, la capa mucosa y el ligamentum se denomina registro. Lee: tipos de labios.

Se llama passagio cuando una voz que no está entrenada pasa de un registro a otro notándose el cambio de timbre.

Por el contrario será un “bel canto” cuando ese cambio es camuflado dándole una misma característica a los registros a pesar de su cambio.

Asimismo los registros pueden ser divididos en:

La voz de pecho, cuando se trata de un movimiento de la mucosidad, la cuerda vocal y el músculo vocalis, también puede denominarse “voz modal” cuando es mezclada con vibraciones de cabeza.

La voz de cabeza se trata solo de un movimiento de la capa mucosa, la cual recubre los labios voces.

Mientras el anterior se basa por debajo del mí central, ésta se basa por sobre el mí central y se diferencia también de la anterior por aquella es común en los hombres mientras ésta es básica en las mujeres, pues en los hombres será el “falsete”.

La voz de silbido, como su nombre lo indica es el sonido del silbido que produce el músculo vocalis prácticamente cerrado. Es común en las mujeres y en raras ocasiones puede presentarse en hombres.

Tipos de voces, mujeres

En el canto, las mujeres se caracterizan por:

La voz soprano que se divide en:

Lyric coloratura soprano, un tipo de voz con una gran altura y una rápida coloratura vocal.

La coloratura puede se sostenida al máximo volumen.

La lyric soprano se caracteriza por ser brillante y cálida con un tipo de timbre competo, puede ser escuchada a pesar de la orquesta.

La spinto soprano se caracteriza por la altura y el brillo con un timbre oscuro, pues se diferencia a la soprano dramática al usar un “squillo de corte” al cantar con una orquesta.

La soprano dramático puede cantar aún con la orquesta a pesar de su timbre oscuro y tesitura baja.

La wagneriana soprano es la voz que puede llegar a sorprender al ser escuchada sin importar la cantidad de integrantes de la orquesta por su potente registro.

La mezzo soprano puede representar distintos personajes en una ópera por su tesitura.

La lyric mezzo soprano es una mezzo mayor con un gran alcance.

La dramático mezzo soprano, a pesar de encontrarse con un registro más bajo que la mezzo lírica, es completa y capaz de cantar en varias orquestas y coros.

La contralto dentro de las voces femeninas es la más baja con un timbre oscuro y profundo.

Tipos de voces, masculinos

El leggiero tenor es una voz ágil y ligera con una buena coloratura.

El tenor lírico si ven no es pesado, sí se trata de una voz fuerte.

El tenor dramático, es la voz comúnmente escuchada en los protagonistas de una obra dramática.

El lyric barítono es la voz con una tesitura alta, de voz ligera.

El barítono dramático se caracteriza por una tesitura más baja que el anterior.

El bajo barítono, corresponde a la tesitura de los barítonos y por lo general ocupan personajes de villanos dentro de una opera.

El basso cantante dentro de los bajos, es la voz de tono profundo y ágil.

El basso profundo como lo indica es profunda, oscura y dramática.








Artículos Relacionados

  • Tipos de accidentesTipos de accidentes
  • Tipos de papel para impresiónTipos de papel para impresión
  • Tipos de relojesTipos de relojes
  • Tipos de fichas de trabajoTipos de fichas de trabajo
  • Tipo de resistenciasTipo de resistencias
  • Tipos de librosTipos de libros

archivado en:Comunicación, Costumbres Etiquetados con:clases de voces

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Busca:

Artículos Populares

  • Tipos de lectura que existen
  • Tipos de comunicación
  • Tipos de fracturas
  • Tipos de lenguaje que usamos
  • Tipos de cartas
  • Tipos de organigramas
  • Tipos de discurso
  • Tipos de hemorragias
  • Tipos de autoestima
  • Tipos de conectores
  • Tipos de población

Sitio Recomendados:

  • Como Hacer Un Currículum Vitae
  • Matemáticas Modernas
  • Como Aprender Inglés Bien
  • La Guía de las Vitaminas
  • Metodosparaligar.com

Sitios Escoleres

  • Ejemplos de
  • Partes de la Computadora

Gramática

  • Tipos de Verbos
  • Tipos de Adverbios
  • Tipos de lectura

Categorías

  • Alimentos
  • Anatomía
  • Biología
  • Ciencias Naturales
  • Cocina
  • Comunicación
  • Contabilidad
  • Costumbres
  • Derecho
  • Dibujo tecnico
  • Educación
  • Español
  • Filosofía
  • Fisica
  • Informática
  • Literatura
  • Matematicas
  • Medicina
  • Metodología
  • plantas
  • Psicología
  • Química
  • Tecnología
  • Uncategorized

Páginas

  • Politica de Privacidad

Copyright © 2023