Tipos De

tiposde.info

  • Inicio
  • Gramatica
    • Español
  • Literatura
  • Filosofía
  • Matematicas
  • Química
  • Anatomía
  • Alimentos
  • Plantas
  • Otros
    • Cocina
    • Costumbres
    • Tipos de Curriculum

Tipos de lectura que existen

05/06/2013 por Lucia 22 Comentarios

Tipos de lectura destacan: lectura mecánica, fonológica, denotativa, connotativa, literal, oral, reflexiva, diagonal, silenciosa, escaneo…

Tipos de lectura

Tipos de lectura importantes.

Tipos de lectura mecánica:

Es la habilidad para únicamente leer determinado contenido que resulte interesante o importante para el lector, ignorando todo lo demás, usualmente los lectores lo realizamos de manera involuntaria cuando leemos un periódico, una revista, un anuncio o cartel.

Tipos de lectura fonológica:

Es aquella  en la cual se lee un libro, texto o párrafo en voz alta, conservando las reglas de lectura que son; voz modulada, pronunciación correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto de comas y puntos y aparte. Ejemplo de lectura fonética es cuando se lee un poema, un cuento, trabalenguas, ensayos, etc.

Tipos de lectura denotativa:

Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una investigación o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es como descomponer el texto agregando más información, opinión, etc. Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio.

Tipos de lectura connotativa:

El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta también graficas o imágenes que aparezcan y tratará de dar explicación a conceptos y al final dar una conclusión del tema.

Tipos de lectura literal:

Como bien sabes que literal significa leer al pie de la letra, es decir, tal cual está escrito. No se agrega a la lectura en voz alta ninguna explicación u opinión, solo se lee el contenido para compartir a los oyentes.  Por ejemplo un artículo científico.

Lectura oral: Es aquella se manifiesta en voz alta, siendo agradable para quien lee y quien escucha, y respetando las reglas de lectura.

Lectura silenciosa: Este tipo de lectura es aquella que conocemos leer con la mente, usualmente la utilizamos cuando leemos libros para estudio personal, mensajes del email o teléfono, revistas, periódicos, etc.

Lectura reflexiva: Es aquella lectura en la cual buscamos aprender algo nuevo, tratando de complementar con nuestra experiencia o bien investigando. Por ejemplo cuando estudias para un examen, no siempre es importante memorizar, también es necesario reflexionar el contenido del texto para comprender mejor el porqué de su existencia.

Lectura rápida: En este caso, es cuando se lee entre líneas o párrafos, tratando de entresacar lo más relevante para el lector, puede hacerse en silencio o en voz alta. Usualmente es de tipo informativo y personal. Es muy usado cuando se lee alguna noticia.

Lectura diagonal: Se realiza cuando se lee entre líneas pero de forma descendente y de derecha a izquierda, únicamente buscando ciertas palabras, ya que el contenido en general no importa. Ejemplo de ello, es cuando se requiere de recortar determinadas palabras para ejercicios de estudiantes de primaria o preescolar.

Lectura de escaneo: Aquí está lectura no obedece a ninguna regla, únicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy típico cuando se busca cierta lectura o información en especial.








Artículos Relacionados

  • Tipos de lenguaje que usamosTipos de lenguaje que usamos
  • Tipos de análisisTipos de análisis
  • Tipos de redacciónTipos de redacción
  • Tipos de conectoresTipos de conectores
  • Tipos de textos literariosTipos de textos literarios
  • Tipos de poesíaTipos de poesía

archivado en:Español Etiquetados con:mejores tipos de lectura, tipos de lectura

Comentarios

  1. yolanda dice

    11/09/2013 a 8:52 pm

    todas estas lecturas son muy importantes

    Responder
    • Paula Sanchez dice

      10/12/2013 a 12:06 am

      Me encanta son super interesantes de lo mejor las amo me vuelven loca

      Responder
  2. alexandra andrade dice

    28/09/2013 a 9:50 pm

    esta buena la informacion gracias me as ayudado mucho

    Responder
  3. victoria dice

    30/10/2013 a 7:43 pm

    muy buena la informacion seguro a mi profesora le va a encantar

    Responder
  4. victoria dice

    05/11/2013 a 7:56 pm

    que buena informacion para el que le guste estudiar

    Responder
  5. estefani dice

    05/11/2013 a 8:29 pm

    que chevere esta pagina de seguro saco 20

    Responder
  6. karina dice

    11/11/2013 a 1:48 am

    si me puede servir para mi trabajo muchas gracias

    Responder
  7. cesar dice

    12/11/2013 a 6:45 pm

    la info esta super me ayudara para mi exposicion

    Responder
  8. darwin dice

    21/11/2013 a 3:46 pm

    esta fino esta pajina

    Responder
  9. aracelis dice

    03/12/2013 a 6:36 pm

    ha sido de mucha utilidad este artículo, pues aclara muy bien los tipos de lecturas

    Responder
  10. Juan Báez dice

    16/12/2013 a 9:05 pm

    Al grano. La información es exelente y me ayudó muchísimo en mi tarea. Muchas gracias

    Responder
  11. martin dice

    29/01/2014 a 11:27 pm

    me ayudo para la expocision esta bien padre

    Responder
  12. Onelia Recinos M dice

    02/02/2014 a 7:29 pm

    Me sirvió mucho el contenido es lo q buscaba grasias
    🙂

    Responder
  13. mayen dice

    06/02/2014 a 7:27 pm

    de mucha ayudaaaaa gracaiasss son los mejores

    Responder
  14. Yeliis Gonzales dice

    09/02/2014 a 2:21 pm

    Que Bien Saque Un 20 Gracias A Estas Lectura :*

    Responder
  15. sergio corea dice

    01/04/2014 a 11:00 am

    el contenido es genial esta bien chido

    Responder
  16. lucia mocha dice

    22/04/2014 a 11:40 pm

    mmmm es lo que buscaba gracias

    Responder
  17. Yoelis Toro dice

    23/04/2014 a 10:42 pm

    Hay muchas gracias se los agradezco muchísimo

    Responder
  18. blanca riuz dice

    24/04/2014 a 4:18 pm

    la informacion esta bien complementada

    Responder
  19. marce !! dice

    18/07/2014 a 12:02 am

    esta muy buena la info que buena pagina me sirvio para mi tarea

    Responder
  20. adrian lopez dice

    17/05/2014 a 3:42 pm

    mui bueno si saco 20/20 le ago 20 comentario

    Responder

Trackbacks

  1. Tipos de párrafos | Tipos de dice:
    08/11/2013 a las 1:14 am

    […] estos párrafos, la finalidad es dar respuestas al lector con referencias o sustentos reales o válidos. Comúnmente lo encontramos en las recetas para […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Busca:

Artículos Populares

  • Tipos de lectura que existen
  • Tipos de comunicación
  • Tipos de fracturas
  • Tipos de lenguaje que usamos
  • Tipos de cartas
  • Tipos de organigramas
  • Tipos de discurso
  • Tipos de hemorragias
  • Tipos de autoestima
  • Tipos de conectores
  • Tipos de población

Sitio Recomendados:

  • Como Hacer Un Currículum Vitae
  • Matemáticas Modernas
  • Como Aprender Inglés Bien
  • La Guía de las Vitaminas
  • Metodosparaligar.com

Sitios Escoleres

  • Ejemplos de
  • Partes de la Computadora

Gramática

  • Tipos de Verbos
  • Tipos de Adverbios
  • Tipos de lectura

Categorías

  • Alimentos
  • Anatomía
  • Biología
  • Ciencias Naturales
  • Cocina
  • Comunicación
  • Contabilidad
  • Costumbres
  • Derecho
  • Dibujo tecnico
  • Educación
  • Español
  • Filosofía
  • Fisica
  • Informática
  • Literatura
  • Matematicas
  • Medicina
  • Metodología
  • plantas
  • Psicología
  • Química
  • Tecnología
  • Uncategorized

Páginas

  • Politica de Privacidad

Copyright © 2023