Tipos De

tiposde.info

  • Inicio
  • Gramatica
    • Español
  • Literatura
  • Filosofía
  • Matematicas
  • Química
  • Anatomía
  • Alimentos
  • Plantas
  • Otros
    • Cocina
    • Costumbres
    • Tipos de Curriculum

Tipos de ADN

02/01/2014 por Ana Vacaro 2 Comentarios

Tipos de ADN, es el ácido desoxirribonucleico, un ácido nucleico que contiene información genética.

Esta información genética se usa para el desarrollo de los organismos vivos y su funcionamiento.

Tipos de ADN, ADN-Z

Tipos de ADN, ADN-Z

Tipos de ADN, ADN-Z

Es el tipo de ADN de hélice a mano izquierda, diferenciándose del ADN-A que es a mano derecha. Es activo biológicamente en las formaciones a zigzag con repeticiones secuenciales de pares base. Son doce pares base por turno.

Tipos de ADN, ADN-B

De esta forma se observa en los cromosomas. Es como una hélice con diez pares base por cada turno. Es replicable y utilizado para la traducción y trascripción del ARN, molécula que se usa en la síntesis de las proteínas. Al ser desnaturalizable se pueden remover los lazos de hidrógeno como primer paso para la replicación del ADN en la célula.

Tipos de ADN, ADN-A

Tipos de ADN, ADN-A

Tipos de ADN, ADN-A

Es de hélice a mano derecha, pero con más cantidad de pares base por turno. Son once bases pares por turno. Con una estructura compacta se parece al ADN-B. También es activo biológicamente en la célula formando estructuras cristalizadas al experimentar en el laboratorio.

Tipos de ADN, ADNc

Es clonal o complementario. Se usa para la descripción de información genética, para la investigación de enfermedades y evaluaciones farmacéuticas. Es una hebra que al ser complementaria se puede transcribir en los laboratorios para la creación de genes. Es usado en la ingeniería genética para la creación de información genómica modificada.

Tipos de ADN, duplicación

Tipos de ADN, duplicación

Tipos de ADN, duplicación

En la duplicación del ADN, cada mitad (una cadena), tiene capacidad de volver a forma otra cadena igual a la mitad que fue separada.

Se duplica la molécula, es decir que de una molécula se formarán dos idénticas.

Las moléculas se reparten, una a cada célula durante la reproducción celular. Cada una de las resultantes hijas tendrá una doble cadena molecular igual a la de la otra.
La duplicación del ADN y su posterior distribución forma parte de la base de la transmisión de los caracteres hereditarios.

El ADN de la célula se caracteriza por dar réplicas de sí mismo, o sea se duplica.

Al reproducirse la célula, el ADN es distribuido entre dos células hijas. Cada una de las nuevas células tiene en su ADN la misma secuencia de nucleótidos con la que contaba la célula madre.

Por ello las células hijas forman iguales proteínas a las de la célula madre a la que se parecen y a la vez se parecen entre sí.

En definitiva el ADN tiene capacidad para producir copias de sí mismo, lo cual se denomina Duplicación o Replicación.

Puede servir de matriz o molde para la transformación del ARNm, lo cual se denomina Transcripción.
La transcripción es el primer paso para la síntesis de una proteína, que es realizada en el citoplasma.

El ADN le envía información (al citoplasma), que será llevada por el ARNm, conformado por cuatro nucleótidos.
La secuencia de los nucleótidos del ARNm se determina por la secuencia de los nucleótidos de una parte pequeña del ADN, que actuará como un molde o matriz.
Cada una de estas partes pequeñas es un gen.

Para poder servir de molde el ADN separa de forma temporal sus dos hélices o cadenas en el sitio que ocupo el gen que cuenta con la información para poder formar una proteína. La información se transcribe al ARNm.

Los nucleótidos que constituirán el ARNm, se ubicarán de forma ordenada frente a lo nucleótidos del ADN que le serán complementarios. De este modo se irán uniendo por medio de la acción de una enzima.

Complementa esta información de tipos de ADN en tipos de ácidos.








Artículos Relacionados

  • Tipos de microscopiosTipos de microscopios
  • Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
  • Tipos de parásitosTipos de parásitos
  • Tipos de obesidadTipos de obesidad
  • Tipos de inmunidadTipos de inmunidad
  • Tipos de dengueTipos de dengue

archivado en:Biología Etiquetados con:clases de ADN

Trackbacks

  1. Tipos de aminoácidos - Tipos De dice:
    04/01/2014 a las 12:37 am

    […] Es probable que te interese leer tipos de ADN. […]

    Responder
  2. Tipos de análisis - Tipos De dice:
    04/01/2014 a las 1:18 am

    […] sobre el ADN de una persona o conocer la posibilidad de alguna enfermedad congénita. Puedes leer tipos de ADN. Un análisis cuantitativo dará lugar a conocer las cantidades mientras que el análisis […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Busca:

Artículos Populares

  • Tipos de lectura que existen
  • Tipos de comunicación
  • Tipos de fracturas
  • Tipos de lenguaje que usamos
  • Tipos de cartas
  • Tipos de organigramas
  • Tipos de discurso
  • Tipos de hemorragias
  • Tipos de autoestima
  • Tipos de conectores
  • Tipos de población

Sitio Recomendados:

  • Como Hacer Un Currículum Vitae
  • Matemáticas Modernas
  • Como Aprender Inglés Bien
  • La Guía de las Vitaminas
  • Metodosparaligar.com

Sitios Escoleres

  • Ejemplos de
  • Partes de la Computadora

Gramática

  • Tipos de Verbos
  • Tipos de Adverbios
  • Tipos de lectura

Categorías

  • Alimentos
  • Anatomía
  • Biología
  • Ciencias Naturales
  • Cocina
  • Comunicación
  • Contabilidad
  • Costumbres
  • Derecho
  • Dibujo tecnico
  • Educación
  • Español
  • Filosofía
  • Fisica
  • Informática
  • Literatura
  • Matematicas
  • Medicina
  • Metodología
  • plantas
  • Psicología
  • Química
  • Tecnología
  • Uncategorized

Páginas

  • Politica de Privacidad

Copyright © 2023